El leasing o arrendamiento financiero es la forma en que una entidad de finanza obtiene un bien inmueble con la finalidad de generar ingresos a través del arrendamiento a largo o corto plazo. Posteriormente, al finalizar el contrato del cliente arrendado se le brindara la oportunidad de poder comprar la infraestructura o el bien, seguir alquilando o devolverla a la entidad propietaria.
PUNTUALIDADES DE CRÉDITOS LEASING
A continuación, se presentan algunos puntos clave a tener cuenta cuando se realiza el crédito leasing y como gestionar de la mejor manera los servicios y pagos.
Un punto importante a resaltar es que mientras se esté realizando el proceso de arrendamiento el legítimo y único dueño sigue siendo la entidad financiera, pero ellos no se hacen responsables por daños o deterioros que sufra el bien a manos de los usuarios.
La finalidad de este contrato en las empresas es para mantener y no deteriorar la liquidez y flujo de los bienes.
El usuario del bien está en la obligación de asegurarlo y permitir que la entidad financiera realice investigaciones e inspecciones para verificar el estado de su posesión.
El usuario deberá acordar las cuotas con la entidad financiera, aunque suelen ser fijas e invariables.
El bien que se utilizara para el arrendamiento será considerado como garantía del contrato, aunque en ocasiones algunas entidades exigirán otras garantías como avales o deuda solidaria.
El correcto uso y la gestión de mantenimiento quedan en responsabilidad del usuario, ya que la entidad bancaria no se hará cargo de estos aspectos.
Al realizar un crédito leasing debe exigir que se incluya las comisiones, interés moratorio e interés en general en el contrato.
Algunos de los aspectos que podrían aumentar el pago del leasing son las aperturas, amortizaciones, comisiones y reclamaciones. El usuario se encuentra en el derecho y la obligación de preguntar e indagar sobre todos estos aspectos antes de realizar el contrato.
BIENES ARRENDADOS DE CRÉDITOS LEASING
El leasing puede ser de forma legal y jurídica dividida en dos tipos, un vehicular y otro inmobiliario.
Leasing inmobiliario:
Este leasing es un arrendamiento de algún tipo de infraestructura que puede incluir viviendas, depósitos o espacios para generar comercio. Al igual que en todo contrato de crédito leasing el dueño legítimo de la propiedad es la entidad financiera y solo se ofrecerá un servicio de alquiler.
Leasing vehicular:
El leasing vehicular o automotriz es el que se encarga de arrendar autos o motos para el uso personal del usuario o dentro de su negocio.
TIPOS DE CRÉDITOS LEASING
Leasing operativo:
Este tipo de leasing se suele utilizar en empresas distribuidoras y fabricantes, solo se utilizan en la financiación de bienes muebles. Está diseñado para tener una duración de contrato de corto plazo y no se suele ejerce al usuario la posibilidad de compra, por lo que solo aplica devolver el mueble o seguir realizando arrendamientos para disfrutar del servicio prestado.
Leasing financiero:
En este leasing se deben involucrar tres partes para que se pueda realizar, una es el usuario que desea utilizar el bien, otro será el dueño del bien que se desea utilizar y por último se encuentra la entidad financiera la cual realizara la compra del bien al dueño del mueble para posteriormente cederlo a través de un contrato de arrendamiento al usuario que demandaba la utilización del mueble, posteriormente de realizar el arrendamiento al usuario se le ofrecerá la opción de compra del mueble.
Existen dos tipos de Leasing financieros los cuales son:
Leasing financiero inmobiliario:
Este aspecto está dirigido a todas las infraestructuras o complejos industriales, locales y oficinas. El periodo de duración se pactara de forma directa con la entidad financiera, aunque para estos casos la duración mínima suele ser de diez años.
Leasing financiero mobiliario:
Esta financiación está destinada a bienes como automóviles, maquinarias, entre otros, y suelen tener una duración mínima de dos años.
Lease back:
Este modus operandi es utilizado por los usuarios que desean liberar algunos recursos y obtener capital del bien. Este tipo de leasing es cuando el dueño de un bien mueble o inmueble lo vende a una entidad bancaria para que posteriormente se alquile para generar ingresos. Posteriormente de utilizar el bien arrendado se ejercerá una opción de compra para el propietario por el cual podrá recuperar su bien.